REQUISITOS PARA VIAJAR

Ten en cuenta lo siguiente:

Hay restricciones de entrada que cada gobierno establece para los viajeros y éstas varían constantemente. Esto aplica para vuelos internacionales, pero también hay requisitos para vuelos nacionales.
Asegúrate de que cumples con estas condiciones y evita problemas el día de tu viaje o durante tu estadía:

Lee con atención las restricciones que existen actualmente.

Te recomendamos revisar esta información antes de comprar tu pasaje, pero también los días previos a tu vuelo porque esta puede cambiar muy seguido.

*Si tienes un vuelo de conexión con otra aerolínea, infórmate en su sitio web sobre los requisitos que debes cumplir para esa parte de tu viaje. También te recomendamos revisar el sitio web de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para obtener información adicional.

https://www.iata.org/en/programs/covid-19-resources-guidelines/

Importante:
  • Si tu lugar de destino requiere un test PCR, te recomendamos que este especifique la fecha y hora en la que fue tomado.
  • Sin importar tu destino, deberás usar tu mascarilla en todo momento del vuelo.
  • Revisa si para abordar el avión o al llegar a tu lugar de destino debes presentar tu certificado de vacunación. 
Preguntas frecuentes

Preguntas relacionadas a las restricciones de viaje.

¿Qué documentos debo presentar para viajar?

Debes presentar tu tarjeta de embarque y tu documento de identidad. En el caso de la tarjeta de embarque, puede ser presentada de forma virtual (app) o física.

Si tengo la vacuna, ¿a dónde puedo ir?

Existen restricciones de entrada establecidas por cada gobierno que están sujetas a cambios de forma constante.

Revisa las condiciones del destino al que quieres viajar

Ahora piden una serie de Formularios en cada destino de y Seguros de Viaje Medico Internacional contra el covid.
Haz tus consultas y preguntas con Nosotros ponte en contacto y podamos absolver tus dudas,  con tantos cambios los ingresos a cada País van cambiando constantemente.

DATOS ÚTILES

DOCUMENTACIÓN NECESARIA
  • Antes de dirigirte hacia el aeropuerto siempre resulta necesario revisar la documentación para no sufrir dolores de cabeza posteriormente.
  • Además del pasaje o tarjeta de embarque o copia de reserva, y el dinero y tarjetas, revisa la documentación personal de identidad adecuada para el viaje que vayas a realizar.
  • En vuelos nacionales y en determinadas zonas de acuerdo entre países limítrofes o de región, basta con un D.N.I. Para otros vuelos internacionales deberás contar con pasaporte, visa y pasaje de regreso o salida del país (si no cuentas con el pasaje de vuelta, no te dejarán embarcar). En determinados países exigen la presentación de otros documentos para entrar en su territorio, tales como certificados de vacunas y sanidad o cartas de invitación o registro.
  • En caso de dudas, o de viajar a un país con una situación política particular, te recomendamos consultar con nosotros sobre qué documentos vas a necesitar.
  • La falta de la documentación exigida para el destino puede ocasionar la denegación de embarque.
HORA DE EMBARQUE
  • La hora límite de aceptación del vuelo es el tiempo mínimo de antelación a la hora programada de salida, para que el pasajero pueda entrar, tener listo su equipaje, pasar por la zona de controles de seguridad y estar ya en zona de embarque.
  • Las compañías aéreas, ni CTM incurren en responsabilidad alguna por la no aceptación del pasajero cuando éste se presente en la zona de seguridad, pasada la hora límite de embarque.
  • El pasajero deberá presentarse en los mostradores de despacho con la antelación indicada previamente por la compañía aérea, y en el caso de no haber indicación alguna, al menos 1.30 hora (para vuelos de cabotaje) antes de la hora del vuelo, y de 2 a 2.30 para vuelos internacionales.
  • Debido a los mayores controles de seguridad de los aeropuertos, algunas compañías aéreas pueden establecer otros límites para el embarque, por lo que es importante que te informes con antelación suficiente.
  • Tener en cuenta las posibles colas en los mostradores de check in, así como la cola en los controles de seguridad, muy especialmente en los periodos de alta temporada.
  • Calcular un tiempo adicional para el transporte ciudad-aeropuerto, teniendo en cuenta las posibles dificultades de acceso al mismo.
  • Por razones de seguridad puede haber controles más frecuentes y exhaustivos en los aeropuertos, tanto de los pasajeros como de tu equipaje de mano o despachado, por lo que es aconsejable tener siempre a mano tarjeta de embarque y pasaporte, y respetar siempre los tiempos de embarque establecidos por la compañía.
NIÑOS DE VIAJE
  • Si hay algún pasajero menor de edad y viaja solo, hay que asegurarse de presentar autorización de padres o tutores, antes de emprender el viaje al exterior.
  • Los niños necesitan espacio. Lo ideal sería reservar asientos en la primera fila: además de ser más espaciosa, también resulta más práctica para entrar y salir del avión.
  • En lugares concurridos siempre llevar a los niños con ropa fácilmente reconocible.
  • En viajes largos en avión o en auto, llevar los juguetes predilectos del niño.
  • Procurar en su elección que el hotel donde estará tenga plan de actividades para niños.
DINERO EN EFECTIVO
  • En la gran mayoría de su recorrido va a utilizar moneda local. Es mejor llevar euros de preferencia en billetes pequeños.
  • No es recomendable nunca cambiar en los aeropuertos por el cobro de impuestos. El hotel es un buen punto para hacer el cambio necesario. Las casas de cambio recomendadas por el guía es donde mejor precio pueden conseguir. Asegúrese de disponer de dinero suficiente para casos de emergencia. Incluya siempre en su presupuesto un dinero extra para imprevistos.
SALUD
  • Si está en tratamiento no olvide sus medicamentos y llévese el prospecto original de todos ellos, para que si se le terminan, pueda adquirir nuevos, con la misma composición que los que normalmente utiliza.
  • Un pequeño botiquín con las cosas fundamentales nunca está de más. Esparadrapo, aspirinas, antihistamínicos, ocupan poco sitio en la maleta y nunca vienen mal.
TELÉFONOS IMPORTANTES

Siempre lleve consigo los números de:

  • Seguro de asistencia médica.
  • Línea aérea.
  • Embajada y Consulado de Perú en destino a visitar.
  • Agencia de Viajes.
  • Familiares en casa donde vive.

VIAJA SIN VISA

Los países que no se necesitan visa son:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania
Si bien los peruanos ya no deben pagar ni realizar el trámite por la visa Schengen, aún necesitan cumplir algunos requisitos para viajar a Europa sin inconvenientes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

1. Vigencia mínima del pasaporte

El pasaporte debe tener una vigencia mínima de tres meses después de la salida de Europa. Por ejemplo, si se planea visitar Europa y retornar de ese continente el 31 de julio del 2016, el pasaporte deberá tener como fecha de vencimiento mínimo el 31 de octubre del 2016 (3 meses mínimo).

2. Pasajes de ida y vuelta

Dentro de un periodo de 90 días de plazo máximo y que confirmen el regreso a Perú o al país de procedencia.

3. Reserva de hotel o carta de invitación

En el primer caso es para los viajes por turismo, mientras que en el segundo caso es en un viaje por visita a un familiar o amigo.
“En algunos casos pueda ser que Migraciones no te pida este documento, pero es mejor contar con él para evitar riesgo de que no te permitan el viaje”, refirió el Embajador Carlos Polo, Director General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

4. Bolsa de Viaje

La persona deberá contar con recursos económicos suficientes para la estancia como dinero en efectivo, tarjetas de crédito, cheques de viajero, entre otros.
El embajador Polo aclaró que no existe un monto mínimo de bolsa de viaje, sino que ello dependerá del motivo del viaje. “Si es visita a la casa de un amigo o familiar ya no se tendría que reservar un fondo para hospedaje”, anotó.
“Incluso hay hoteles cinco y tres estrellas, hostales, albergues, todos tienen distintos costos”, apuntó.

5. Justificación en otros tipos de viaje

Documentos que justifiquen el propósito del viaje en caso sea con motivo de algún evento, como por ejemplo alguna conferencia o reunión.
Si se trata de una actividad académica de corta duración, se debe presentar algún certificado o constancia de matrícula.

6. Seguro de viaje internacional

El embajador Polo aconseja tomar los que ofrecen las agencias de viaje.

7. Sin prohibiciones

No se debe estar considerado como una amenaza pública ni estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión.

SUDÁFRICA

CLIMA/CUÁNDO IR

El país se encuentra en el hemisferio austral, es decir, registra invierno y verano en meses inversos al hemisferio norte. Se trata de un destino para todo el año, pero si el principal móvil del viaje es el safari, escoge las fechas de invierno austral, cuanto más avanzada la estación mejor.

PASAPORTE Y VISADO

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para entrar en Sudáfrica, siempre y cuando presenten pasaporte en vigor.

VISADO

Los peruanos no necesitan visa para entrar a Sudáfrica. Si la entrada es por Zimbabue se necesita tramitar visa.

MONEDA

La moneda local es el rand, que también puede usarse sin problema en Namibia, Lesoto, Suazilandia. Las principales tarjetas de crédito -MasterCard, Visa, American Express y Diners Club- son aceptadas.

VACUNAS PARA VIAJAR A SUDAFRICA

Son recomendables las vacunas contra el tétano y la hepatitis. Existe riesgo de paludismo en buena parte de las provincias del norte, el Parque Nacional Kruger incluido. El riesgo es mayor de octubre a mayo.

TAILANDIA

CLIMA/CUÁNDO IR

El momento ideal para visitar Tailandia al completo es entre noviembre y febrero. No sólo por la climatología, sino también porque durante esos meses el calendario de festivales nacionales y regionales es abundante. La temporada de lluvias se extiende de junio a octubre, pero no por ello debe evitarse la visita de las playas del sur en esa época, pues hay días soleados durante toda la estación de lluvias y los chaparrones, aunque intensos, son breves. Además, cuando Phuket o Krabi (en el Mar de Andamán) registra más lluvias, de mayo a septiembre, Koh Samui (en el Golfo de Tailandia) tiene un clima ideal. De marzo a mayo el clima es especialmente tórrido y registra una elevadísima humedad ambiental.

PASAPORTE Y VISADO

Los peruanos no necesitan visa para entrar a Tailandia.

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda oficial es el bhat (THB). Es posible cambiar euros y dólares en efectivo en oficinas bancarias, casas de cambio y en la mayoría de los hoteles. Muchos establecimientos en las ciudades aceptan todo tipo de tarjetas de crédito. Igualmente, existe una amplia red de cajeros, de la que es posible sacar dinero en efectivo con las principales tarjetas de crédito.

VACUNAS PARA VIAJAR A TAILANDIA

Se recomienda vacunarse contra la Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis). Existe riesgo de paludismo en las zonas rurales de todo el país. Sin embargo, las ciudades y zonas más turísticas son seguras.

SINGAPUR

CLIMA

El tiempo en Singapur es bastante estable a lo largo del año y es difícil intentar separar las estaciones.
La temperatura media anual oscila entre los 20 y los 30ºC y los niveles medios de precipitaciones no bajan de los 100 milímetros mensuales.
La estación húmeda: Aunque como hemos dicho, la lluvia es una constante en la ciudad y es difícil diferenciar por estaciones, entre noviembre y enero se dan los mayores niveles de precipitación.
Mejor época para viajar a Singapur: Cualquier época es buena para conocer Singapur. En vez de guiaros por el clima es mejor elegir en función de las festividades locales o del precio del viaje.

VISADO

Los peruanos no necesitan visa para Singapur.

TARJETAS DE CRÉDITO

Excepto en contadas ocasiones, la norma en Singapur es pagar con tarjeta de crédito. Además de estar socialmente bien visto, pagar con tarjeta es la mejor forma de ahorrar en comisiones.

CAMBIAR DINERO

Aunque siempre es mejor pagar con tarjeta de crédito, necesitaréis dinero para comprar ciertas cosas por la calle y para pagar pequeñas cantidades.
Antes del viaje es recomendable que preguntéis en vuestro banco la comisión que os cobran por sacar dinero en divisa extranjera. Si la comisión es alta o vais a cambiar pequeñas cantidades, lo mejor es acudir a las casas de cambio que inundan Singapur. La comisión es menor y la tasa de cambio mejor que en los bancos y otros puntos autorizados.

VACUNAS PARA VIAJAR A SINGAPUR

No hay ninguna obligatoria. Las condiciones sanitarias del país son muy buenas.

GRECIA

CLIMA

Grecia en sus regiones costeras tiene veranos cálidos y secos, y los inviernos húmedos y templados, sin embargo, en las zonas montañosas del noreste griego, así como los montes tiene un clima alpino con nevadas intensas. Además, las nevadas ocurren todos los años en el norte y en las zonas montañosas, incluso se pueden presentar nevadas en regiones más al sur y con menos altitud, como Atenas.
El transporte en Grecia, como en cualquier otro país, es un factor importante, porque nos permite desplazarnos libremente por los lugares que deseemos visitar. Es por ello que éste país posee un enorme sistema de transporte local que abarca desde los aviones y barcos, hasta los autobuses y asnos. Sin embargo, si deseas más comodidad y libertad, también puedes alquilar coches para que puedes manejar a tu propio ritmo y te libres de las multitudes y el tráfico del transporte público.

DINERO

La moneda oficial de Grecia es el Euro.

VISADO

Los peruanos no necesitan visa para entrar a Grecia.

GASTRONOMIA

Debido a su geografía e historia, la gastronomía de Grecia es típicamente mediterránea, además de compartir algunas técnicas con Oriente Medio e Italia. Sus principales y más usados ingredientes son las verduras, aceite de oliva, pescados y carne de cordero. Existen algunas variaciones, si se trata de la Grecia continental o insular, pero las diferencias son sutiles.

VACUNAS PARA VIAJAR A GRECIA

No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Grecia.

TURQUIA

CLIMA

El clima en Turquía varía –no mucho- dependiendo de la zona en la que estemos… en la costa del Mármara, del Egeo, del Mar Negro o del Mediterráneo; en el interior, en la zona del Bósforo, en el sur, en el norte… el clima varía.Por lo general, los veranos son calurosos y los inviernos fríos y secos en el interior y húmedos en los bordes.

La región más lluviosa es la del Mar negro mientras que la más seca es la de Anatolia central y el sureste de esta región asiática.
En verano podemos encontrar temperaturas muy elevadas en determinados días, temperaturas por encima de los 40 grados, mientras en invierno podemos encontrar temperaturas muy por debajo de los cero grados. La región del Mar Egeo es la más calurosa, mientras que la región de Anatolia central es la que menos.

CAMBIO DE MONEDA

Los dólares americanos y los euros son las divisas más fáciles de cambiar, aunque muchas oficinas de cambio y bancos también cambian divisas importantes como la libra esterlina y el yen japonés.
Las oficinas de cambio no cobran comisión, ofrecen un tipo inferior al de los bancos y se sitúan en zonas turísticas y de mercado, donde suelen encontrarse las mejores tarifas, así como en algunas oficinas de correos (PTT), tiendas y hoteles.
En los bancos es más fácil cambiar divisas menores, aunque tienden a ponerlo difícil. En Turquía no existe mercado negro de moneda.

RELIGIÓN

El 99% de la población en Turquía es musulmana. Aproximadamente el 75% son suníes, mientras que alrededor del 20% son chiitas. Sin embargo, la religión en Turquía se vive más moderadamente que en otros países, y es uno de los pocos lugares del mundo donde hay mezquitas que admiten en su interior a creyentes de otras religiones. En general, si el viajero guarda las formas no encontrará ningún problema de origen religioso

VISADO

Los peruanos no necesitan visa para entrar a Turquía.

VACUNAS PARA VIAJAR A TURQUIA

No hay vacunas obligatorias, pero son recomendables las del tifus, gripe, hepatitis y tétanos. Además, existe riesgo de paludismo de mayo a octubre en algunas zonas del sudeste del país y la llanura de Cucurova. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

ISRAEL

CLIMA/CUANDO VIAJAR A ISRAEL

La costa tiene un clima típicamente mediterráneo, con veranos cálidos y secos e inviernos frescos y húmedos. Conforme nos adentramos en el país, el clima se vuelve continental con temperaturas bastante extremas. No es un factor determinante en el viaje ya que las lluvias, aunque hay una temporada más seca entre abril y octubre, tan poco son exageradas el resto del año.

VISADO

Los peruanos no necesitan visa para entrar a Israel.

CAMBIO DE MONEDA

En Israel se pueden introducir cantidades ilimitadas de moneda local o extranjera en forma de efectivo, cheques de viaje, tarjetas de crédito o Bonos del Estado Israelí. Se puede cambiar toda clase de divisas en aeropuertos, bancos, oficinas de correos, en la mayoría de los hoteles o en agencias de cambio acreditadas de las grandes ciudades. A la hora de cambiar cheques de viaje es necesario presentar el pasaporte. Los tipos de cambio varían de un lugar a otro, y los bancos cobran una comisión. Aunque no sea obligatorio, se recomienda llevar una pequeña cantidad en dólares estadounidenses, dado que, en ciertos lugares turísticos, especialmente en la Ciudad Vieja de Jerusalén se aceptan pagos en dólares.

VACUNAS

Únicamente recomendadas las habituales del tétanos, fiebre tifoidea y hepatitis.

VISADOS DEL MUNDO

INDIA

CLIMA/CUÁNDO IR

Ningún momento del año es desaconsejable. Si bien el verano europeo coincide con el monzón, la época de más precipitaciones, la lluvia no tiene por qué afectar el curso normal del viaje. En general, los meses más agradables en gran parte del territorio son de octubre a marzo, pues en ellos el clima no es tan riguroso y tienen lugar los principales festivales culturales.

VISADOS

Documentos requeridos para la visa:

Todos los solicitantes de visa deben presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de Solicitud de Visa en Línea. El formulario en línea tiene que ser completado, impreso y debidamente firmado (en el recuadro debajo de la foto y al final del formulario). En los campos de Apellido y Nombre incluir todos sus apellidos y nombres, tal y como se muestran en el pasaporte. Sírvase volver a revisar toda la información ingresada en el formulario antes de su envío en línea, especialmente la precisión del número del pasaporte, su fecha de emisión y caducidad, fecha de nacimiento, género, y anteriores visitas a la India, si fuere el caso. La Embajada no será responsable por ningún error al llenar la solicitud en línea, el que se verá reflejado en la visa y no podrá ser corregido en una etapa posterior.
  • Pasaporte en original y una fotocopia. Si usted tiene doble nacionalidad, adjunte copia de su otro pasaporte y complete el formulario adicional:additionalform: foreigners/dual nationality
  • Tasas correspondientes a la visa (Vea la tabla Tasas de Visa, abajo).
  • Copia de su DNI o del documento de identificación de su país (ID).
  • Fotocopia de Certificado válido de Vacunación Internacional de Fiebre Amarilla. La validez de este certificado comienza diez días después de la fecha de vacunación. Esto significa que sólo se puede entrar a la India, si usted ha sido vacunado al menos 10 días antes de la fecha de su entrada a la India.
  • Una fotografía tamaño 5x5cm a color con fondo blanco. (PhotoRequirement). Pegue su fotografía en el formulario impreso.
  • Copia de la reserva confirmada de vuelos.
  • Último estado de cuenta bancario o prueba de respaldo financiero del solicitante a la visa.
  • Además de los requisitos anteriores, la Embajada se reserva el derecho de solicitar documentos adicionales tales como carta del empleador/certificados de educación, etc.
PUNTOS IMPORTANTES
  • La visa es válida desde la fecha de emisión y no desde la fecha de entrada a la India. Tenga en cuenta esto cuando complete la sección “Período de Visa” en su solicitud, de modo que sea válida para su viaje completo.
  • La aceptación de la solicitud de visa no garantiza automáticamente la concesión de la visa.
  • Una vez depositada la tasa por el procesamiento de la visa, no será reembolsada. El pago debe ser realizado únicamente después de haberse cerciorado del tipo y período correcto de visa aplicable a la finalidad del viaje.
  • La duración y el número de entradas concedidas al solicitante será enteramente a discreción de la Embajada. No se admitirá correspondencia ni reclamo en este sentido.
  • Los solicitantes con pasaportes que no sean del Perú/Bolivia, deben tener un permiso de residencia válido de por lo menos un año en el Perú/Bolivia para la concesión de todo tipo de visas, excepto las de Negocio y Empleo. En el caso de visa de Negocios, es necesario un permiso de estadía de por lo menos dos años en el Perú/Bolivia. En todos los demás casos, el permiso debe obtenerse de las Misiones de la India en sus respectivos países, lo que tomará un mayor tiempo de procesamiento.
  • Todos los solicitantes deben comprobar al momento de la entrega los detalles de sus visas, pasaportes, y llevar cualquier discrepancia sin demora a la atención de la autoridad que expide para su rectificación. La Embajada no asumirá ninguna responsabilidad por las consecuencias de no hacerlo.
  • Se recomienda a todos los viajeros a la India, especialmente a los titulares de visados de larga duración, que comprueben las últimas regulaciones de inmigración y entrada antes de viajar.
  • Los servicios de telefonía por satélite como Thuraya e Irridium no están permitidos en la India. El uso no autorizado de los servicios telefónicos por satélite será enjuiciado de acuerdo al artículo 6 de la Ley deTelefonía Inalámbrica de la India y la sección 20 de la Ley de Telégrafos de la India.
  • En el caso de los titulares de pasaportes peruanos/bolivianos con una sola ciudadanía, la Visa de Turista/Negocios se emite normalmente el siguiente día hábil luego de ser aprobada.
  • Registro: Los extranjeros que entran a la India con visa de Estudiante, visa de Trabajo, visa de Investigación, visa de Misionero, válidas por más de 180 días, son requeridos de registrarse ellos mismos en la Oficina de Registro de Extranjeros, dentro de los 14 días de su llegada a la India. Los extranjeros con cualquier otro tipo de visa válida por más de 180 días no requieren registrarse si el período de su estancia en la India en cada visita es inferior a 180 días. Sin embargo, deben registrarse dentro de los 180 días de su llegada, si el período de su estancia continuada excede los 180 días. Para mayores detalles, por favor consulte el sitio web: www.immigrationindia.nic.in
  • Las visas emitidas a extranjeros no son válidas para ciertas áreas especificadas. Deben obtenerse permisos especiales de la India para visitar las Areas Restringidas o Progegidas. Todos los asentamientos tibetanos son áreas Restringidas.
  • La violación de las reglas de visas, incluyendo el quedarse por mayor tiempo, involucrarse en actividades no permitidas para el propósito de la visa, la falta de registro, etc, son tratados con mucha seriedad y puede dar lugar a multas, inhabilitación de la entrada en el futuro e incluso a la detención y encarcelamiento.
VISADOS

Únicamente recomendadas las habituales del tétanos, fiebre tifoidea y hepatitis.

DINERO

La moneda india es la rupia. Los euros son ampliamente aceptados en bancos, casas de cambio, hoteles y grandes comercios. En esta guía de India recomendamos viajar por el país con títulos pequeños y moneda locales a la hora de recorrer lugares poco transitados por el turismo, dar propinas, realizar pequeñas transacciones y visitar comercios populares para evitar el redondeo, que es siempre desfavorable al viajero.

JORDANIA

CLIMA/CUÁNDO IR

El viajero encontrará las mejores condiciones climáticas durante la primavera y el otoño. De abril a mayo y de septiembre a noviembre. El invierno, corto y poco riguroso, puede ser un momento óptimo para realizar un itinerario completo basado en el Turismo de Salud. El verano en el desierto de Wadi Rum y en Petra es muy caluroso. El Ramadán puede afectar ligeramente el viaje.

VISADOS

Se tramita en frontera o en el aeropuerto.

DINERO

La moneda de Jordania es el dinar jordano (JD) al que se suele llamar “jaydee”. Hay billetes de 1, 5, 10, 20 y 50 JD. Puedes cambiar dinero en los principales bancos, casas de cambio y en la mayoría de los hoteles. También existen oficinas de cambio de moneda en el Aeropuerto internacional Reina Alia, en el edificio de la terminal. Las tarjetas de crédito se aceptan en hoteles, restaurantes y tiendas grandes, incluyendo tarjetas como American Express, VISA, Diners Club y MasterCard.

VACUNAS PARA VIAJAR A JORDANIA

Jordania es un destino sin grandes riesgos para la salud. Son recomendables las habituales vacunas contra la fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos

VIETNAM

CLIMA/CUÁNDO IR

Situada en la zona de los vientos monzónicos tiene, a grandes rasgos, un clima tropical con altas temperaturas y precipitaciones abundantes. Ahora bien, dada la longitud geográfica del país (1.650 kms de norte a sur), es importante destacar en esta guía de Vietnam que las condiciones climatológicas varían en una misma época de una región a otra.
Norte: el verano se extiende de mayo a octubre, con altas temperaturas, mucha humedad y fuertes chaparrones; el invierno, de diciembre a marzo, registra temperaturas de entre 10ºC a 15ºC.
Centro: el área litoral de Nha Trang disfruta de buen tiempo y sol todo el año, excepto en noviembre y diciembre en que se registran fuertes lluvias. Hay que tener en cuenta que la zona entre Hue, Hoi An y Da Nang puede sufrir tifones, sobre todo entre agosto y octubre.
Sur: siempre caluroso, registra lluvias cortas pero intensas entre mayo y octubre; tiempo seco, soleado y con mucha humedad de noviembre a abril.
Cuándo viajar a Vietnam: Los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre son especialmente recomendables para un viaje que recorra el país al completo. Y es mejor evitar en tus vacaciones en Vietnam las fechas de finales de enero y principios de febrero en que se celebra el Año Nuevo Lunar o Tet.

PASAPORTE Y VISADO

La visa se tramita en el aeropuerto, pero se tiene que llevar una carta de invitación del operador.

MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO

La moneda de Vietnam es el Dong (VND). Las tarjetas de crédito Visa y Mastercard son cada vez más aceptadas en hoteles, restaurantes y grandes comercios, sobre todo en las grandes ciudades. Existe una amplia red de cajeros automáticos de 24 horas en los núcleos urbanos de referencia y grandes hoteles y aeropuertos. Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh tienen sedes de los grandes bancos internacionales. Se acepta el dólar estadounidense y el euro en muchos comercios y restaurantes.

VACUNAS PARA VIAJAR A VIETNAM

Las vacunas recomendables son las de la Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio, la Fiebre tifoidea, la Encefalitis japonesa y la Gripe. Se han dado bastantes casos de gripe aviar. También hay brotes de cólera (relacionado con la ingesta de alimentos que contenga la bacteria cholera) y de la enfermedad del dengue, endémica en Vietnam, y que ha afectado en 2008 a más de 10.000 personas. Hay riesgo de paludismo en todo el país, excepto en los núcleos urbanos.

EGIPTO

CLIMA/CUÁNDO IR

A Egipto se puede viajar en cualquier momento del año. Pero el viajero encontrará las mejores condiciones climáticas de octubre a abril. El invierno europeo puede ser un buen momento para relajarse en los resorts de Sharm el Sheikh o Hurgada en el Mar Rojo.

CÓMO LLEGAR

Iberia y Egypt Air operan vuelos directo desde Madrid o Barcelona a El Cairo de cuatro horas y media de duración. Egypt Air comercializa “paquetes aéreos” que incluyen el vuelo desde Madrid o Barcelona a El Cairo o Luxor y uno o dos vuelos internos a buen precio. Suficiente para vertebrar un viaje a Egipto sin tener que recurrir a las mayoristas de viajes que operan vuelos chárter.

VISADOS
  1. Pasaporte con vigencia mínima 6 meses.
  2. Dos fotografías tamaño pasaporte a color en fondo blanco.
  3. Copia del pasaporte donde figuren los datos personales.
  4. Carta del banco en original dirigida a nosotros acreditándole como cliente, especificando número y tipo de cuenta y Copia simple de estados de cuenta bancario de los últimos 6 meses.
  5. Constancia laboral en original donde figure fecha de ingreso a la empresa, periodo de descanso laboral, y cargo que despeña.
    • En caso de ser empresarios y/o profesionales, adjuntar el RUC, pago del IGV (original y copia).
    • En caso de ser Jubilado, deberán presentar sus tres últimas boletas de pago y/o eventualmente algún otro documento que justifique sus ingresos económicos (original y copia).
    • Si la persona que solicita el visado de turismo no trabaja (por ser menor, estudiante, ama de casa,etc.); La persona que esté a cargo de su manutención, (padre, madre, esposo, hijo/a,etc.), deberá redactar una declaración jurada simple con copia de su DNI,indicando que garantiza los gastos del solicitante durante su viaje, y adjuntar información laboral y financiera sobre sus ingresos económicos tal como se indica líneas arriba en los numerales 4 y 5.
    • Para personas menores de 18 años, se solicita una copia de la partida de nacimiento o del DNI del menor. En caso que el menor viaje solo o con uno de los padres, se debe adjuntar la respectiva autorización de viaje legalizada por Notaría (original y copia).
  6. Carnet Internacional de la Vacuna contra la fiebre amarilla (menores de 18 meses y mayores de 60 años no necesitan presentarla ).
  7. Copia del pasaje aéreo donde figuren las fechas de ingreso y salida de Egipto.
  8. En caso de ingresar a Egipto por la frontera con otro país o por algún puerto, se deberá adjuntar la copia del tour donde figura el ingreso y la salida de Egipto.

Cancelar el costo de la visa

  • Visa de turista – un solo ingreso – pasaporte peruano: USD $ 30
  • Visa de turista – múltiple ingreso – pasaporte peruano : USD $ 40

Nota*: El costo de la visa se paga en la misma Embajada, el monto exacto en dólares, los billetes en buen estado y no se entrega vuelto.

DINERO

La moneda es la libra egipcia (EGP). 1€ equivale aproximadamente a 7.5 EGP. Aunque en muchos comercios aceptan dólares y euros, es muy recomendable viajar con moneda del país para evitar el “redondeo a la baja” en las transacciones.

Las tarjetas de crédito son aceptadas en las grandes ciudades, hoteles, restaurantes y comercios de las zonas turísticas. Hay que aclarar si se cobra comisión por el pago con tarjeta, ya que en ocasiones se añade el 3% a la factura.

VACUNAS PARA VIAJAR A EGIPTO

La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria. Las vacunas recomendables (en ningún caso obligatorias) son; fiebre tifoidea, hepatitis A y B y tétanos – difteria. Existe un riesgo mínimo de paludismo. No se ha detectado ningún caso desde 1999.

CAMBOYA

CLIMA

El clima de Camboya es intertropical, siendo la humedad y el calor -con temperaturas agobiantes en verano- sus principales características. Dos estaciones dominan por completo este clima: el verano y el invierno.
En verano, Camboya se halla bajo la influencia del monzón del suroeste, que deja en el país una gran cantidad de lluvias, repartiéndose según las disposiciones del relieve; en los montes Cardamomos se alcanzan precipitaciones de hasta 6.000 mm anuales. En invierno, domina el monzón del noreste, que aporta escasa humedad.

VISADO

Para entrar en Camboya es necesario visado, lo bueno es que lo consigues nada más entrar por aire en el aeropuerto de Phnom Penh en unos 15 minutos.

MONEDA

En Camboya la moneda que se usa es el riel, pero también el dólar americano, así que si no os queréis hacer un jaleo con ello merece la pena un repaso a El riel, la moneda de Camboya y los cajeros automáticos donde además os diremos qué cajeros utilizar para que no os cobren comisión.

VACUNAS PARA VIAJAR A CAMBOYA

Si se pretende pasar unas largas vacaciones en Camboya, sobre todo si el plan es recorrer las zonas rurales, son recomendables las vacunas del tétanos, la fiebre tifoidea, la gripe, la encefalitis japonesa y las hepatitis A y B. Además, en Camboya existe riesgo de contraer malaria. Especialmente en la frontera con Tailandia y en las regiones del Norte. Existe también el riesgo de contraer esquistosomiasis (causada por un gusano al nadar en agua dulce contaminada, es especialmente poco recomendable nadar en el Río Mekong) y opisthorchiasis (causada por otro tipo de gusano que se contrae comiendo pescado crudo o escasamente cocinado).

AUSTRALIA

CLIMA

El clima cambia dependiendo de la parte del país.
El norte del país tiene un clima tropical, así que la temperatura es suave y más o menos estable durante el año (algo más calurosa de diciembre a febrero). Diferencian entre la estación seca (de junio a octubre) y la estación de lluvias o húmeda (de noviembre a mayo).
En el resto del país, es verano de diciembre a febrero, con temperaturas bastante altas especialmente en la zona centro. El invierno australiano es de junio a agosto, y es seco y fresco (15º-18ºC). Les recomendamos viajar en estas fechas.

TARJETAS DE CREDITO Y CAMBIAR DINERO

En la mayoría de los sitios se puede pagar con tarjeta de crédito, aunque le recomendamos llevar dólares australianos en efectivo desde el país de origen. Calcular unos 20AU$ por persona y día que esté en Australia.

PASAPORTE Y VISADO PARA VIAJAR A AUSTRALIA

El trasmite de la visa para entrar a Australia es por internet y se paga el monto llegando al aeropuerto de Australia.

VACUNAS PARA VIAJAR A AUSTRALIA

Ninguna, a no ser que se haya estado en un país infectado de fiebre amarilla 6 días antes de entrar en Australia. En este caso, necesitará demostrar que está vacunado contra la fiebre amarilla.

CHINA

CLIMA

La mayor parte del territorio chino está situado en una zona templada del continente asiático, en el cual, el tiempo es estable para los viajeros prácticamente durante todo el año, en invierno las temperaturas son más frías. Dada la gran superficie del país, el clima varía mucho de una región a otra pero en conjunto podemos decir que el sudeste es de clima suave y húmedo, mientras que el norte es bastante seco y frío. En la parte central y sur de China el clima se hace más tropical. La primavera (Marzo – Mayo) y el otoño (Septiembre – Noviembre) son las temporadas ideales para visitar el país. El verano es también buena época, aunque las temperaturas son más altas y con lluvias ocasionales.

VESTIMENTA

Si se viaja en primavera (Marzo a Mayo) y otoño (Septiembre y Noviembre) conviene llevar ropa ligera y algún sweater de lana por si bajan las temperaturas. En verano se usará la ropa más fresca y cómoda que se pueda encontrar y en el invierno, sobre todo en el norte, es necesario llevar ropas de abrigo El invierno en el sur se combate con un abrigo ligero. Para recorrer las regiones tropicales en cualquier estación del año, es preciso ir bien provisto de impermeables y paraguas o bien adquirirlos allí (son muy económicos).

VISADOS

Requisitos Para Conseguir Una Visa China:

  1. Pasaporte original con validez de seis meses como mínimo.
  2. Una fotografía tamaño pasaporte, en color y de frente.
  3. Un formulario de solicitud de visa rellenado con datos verídicos y completos, el cual se puede conseguir en la Ventanilla de Visa de la Sección Consular de la Embajada China o bajarse de la página web de la Embajada China (http///embajadachina.Org.pe).
  4. Confirmación de reserva de hoteles durante su permanencia en China.
  5. Pasajes internacionales de ida y vuelta.
  6. Carta de invitación en caso de visa de negocio.
  7. Carta de autorización emitida por autoridades competentes de China en caso de visa de visita.
  8. Carta de invitación emitida por el Centro de Prensa del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en caso de visa para la cobertura informativa del evento o la carta emitida por autoridades competentes de China en caso de visa para cobertura informativa regular.
  9. Certificado de relaciones familiares en caso de visa de visita familiar.
  10. Carnet de Extranjería del Perú o certificado de trabajo para los ciudadanos de un tercer país.
  11. Para solicitar por primera vez una visa china el (la) solicitante tiene que presentarse personalmente.

Los documentos tienen que ser entregados en la Ventanilla de Visa de la Sección Consular de la Embajada China. La Sección Consular no acepta el envío por correo de sus documentos para evitar extravíos. Si usted no puede apersonarse, le recomendamos que lo tramita mediante agencias de viaje, o simplemente una persona de confianza que se encuentre en Lima, pero, los que solicitan visa china por primera vez tienen que tramitarla ellos mismos.
Después de comprobar que todos sus documentos están en regla, le entregamos un resguardo, que tiene un número de referencia y la fecha prevista de recogida de su pasaporte. Recomendamos a los solicitantes que conserven bien el resguardo arriba mencionado, pues es el único comprobante para las consultas sobre su visa, así como la recogida de su pasaporte.
La tramitación normal de visa requiere 5 días hábiles. Aceptamos la solicitud de tramitación urgente y el solicitante deberá pagar un costo adicional que es el siguiente: 30 U.S. dólares para la recogida en el mismo día de presentar la solicitud y 20 U.S. dólares para la del tercer día hábil, y se acepta la solicitud de tramitación de urgente antes de las 10:30 de los días de atención. Todos los pagos se realizan sólo en efectivo al recoger la visa tramitada en la misma Ventanilla de Visa.
Los ciudadanos peruanos no necesitan visa para ingresar en Hong Kong en caso de viaje de turismo y negocio con una estancia máxima de 90 días. Para más información, consulte a la página web www.info.gov.hk/immd.

VACUNAS PARA VIAJAR A CHINA

Para entrar a China no es obligatoria ninguna vacuna, a menos que se venga de un país infectado por el cólera u otra enfermedad infecciosa. Conviene consultar con la embajada por cualquier acontecimiento de último momento.

JAPÓN

CLIMA

Japón tiene las cuatro estaciones del año muy representativas, Tokio y Osaka en invierno es muy frio y seco pero rara veces se ve nevar, comparado con las grandes nevadas que caen en Hokaido en el norte de este país. En verano es caluroso con un grado alto de humedad, pero muy favorable para pasar unas buenas vacaciones en la isla de Okinawa que cuenta con unas playas muy espectaculares. La temporada de lluvias comprenden a principio del otoño y primavera.

DÓNDE CAMBIAR EL DINERO

Para pagar lo mínimo de comisión lo mejor es llevar euros o dólares y cambiar a yenes en los bancos o casas de cambio de Japón.

TAJERTAS DE CRÉDITO

Las tarjetas de crédito son aceptadas en los hoteles y en las tiendas grandes de las ciudades más importantes, pero Japón es uno de los países desarrollados con menor índice de penetración de este medio de pago. Los japoneses utilizan tarjetas monedero como Suica y Pasmo.
Si piensas visitar ciudades más remotas, la mejor opción siempre es llevar dinero en efectivo.

VISADOS

Documentos que debe presentar el solicitante de visa

  • Pasaporte Peruano vigente. Presentar pasaporte anterior en caso de haber obtenido visa antes o haber estado en Japón.
  • Solicitud de Visado de Entrada en Japón.
  • Una fotografía 4.5 x 4.5 cm., reciente, fondo blanco y sin lentes.
  • Itinerario de vuelos con fechas de salida y retorno confirmadas.
  • Cualquiera de los siguientes documentos que demuestren la solvencia económica para costear los gastos de viaje.
    1. Carta de Presentación del centro de trabajo en papel membretado, dirigido al Embajador del Japón en el Perú, indicando el nombre completo del solicitante, cargo, motivo de viaje y tiempo de estadía
    2. Resolución que autorice el viaje.
    3. Otro documento similar.

Certificado de trabajo del solicitante, original, dirigido al Embajador del Japón en el Perú.

VACUNAS PARA VIAJAR A JAPÓN

A pesar de que no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Japón, sí que hay algunas vacunas recomendadas. Por ejemplo, sí que se recomienda vacunarse contra el tétanos y la difteria.

TURQUÍA

CLIMA

El clima en Turquía varía –no mucho- dependiendo de la zona en la que estemos… en la costa del Mármara, del Egeo, del Mar Negro o del Mediterráneo; en el interior, en la zona del Bósforo, en el sur, en el norte… el clima varía.
Por lo general, los veranos son calurosos y los inviernos fríos y secos en el interior y húmedos en los bordes.
La región más lluviosa es la del Mar negro mientras que la más seca es la de Anatolia central y el sureste de esta región asiática.
En verano podemos encontrar temperaturas muy elevadas en determinados días, temperaturas por encima de los 40 grados, mientras en invierno podemos encontrar temperaturas muy por debajo de los cero grados. La región del Mar Egeo es la más calurosa, mientras que la región de Anatolia central es la que menos.

CAMBIO DE MONEDA

Los dólares americanos y los euros son las divisas más fáciles de cambiar, aunque muchas oficinas de cambio y bancos también cambian divisas importantes como la libra esterlina y el yen japonés.
Las oficinas de cambio no cobran comisión, ofrecen un tipo inferior al de los bancos y se sitúan en zonas turísticas y de mercado, donde suelen encontrarse las mejores tarifas, así como en algunas oficinas de correos (PTT), tiendas y hoteles.
En los bancos es más fácil cambiar divisas menores, aunque tienden a ponerlo difícil. En Turquía no existe mercado negro de moneda.

RELIGIÓN

El 99% de la población en Turquía es musulmana. Aproximadamente el 75% son suníes, mientras que alrededor del 20% son chiitas. Sin embargo, la religión en Turquía se vive más moderadamente que en otros países, y es uno de los pocos lugares del mundo donde hay mezquitas que admiten en su interior a creyentes de otras religiones. En general, si el viajero guarda las formas no encontrará ningún problema de origen religioso.

VISADOS

Los peruanos no necesitan visa para entrar a Turquía.

VACUNAS PARA VIAJAR A TURQUÍA

No hay vacunas obligatorias, pero son recomendables las del tifus, gripe, hepatitis y tétanos. Además, existe riesgo de paludismo de mayo a octubre en algunas zonas del sudeste del país y la llanura de Cucurova. Para más información sobre salud y vacunas te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Sanidad.

    EMIRATOS ARABES

    Los Emiratos Árabes Unidos son un conjunto de estados situados al sudeste de la península arábiga, en el golfo Pérsico (Oriente Medio), compuestos por siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fujaira, Ras el Jaima, Sarja y Um el Kaiwain. Limitan con Omán al sureste y al norte, y con Arabia Saudita al oeste y sur. Actualmente estos emiratos poseen uno de los más altos índices de desarrollo humano del continente asiático. Ésta es una federación de los siete emiratos anteriormente mencionados, con un sistema jurídico basado en la Constitución de 1971, sin elecciones ni partidos políticos. Cada emirato conserva una considerable autonomía política, judicial y económica. El petróleo es la principal fuent e de ingresos y el componente esencial de su PIB.

    CLIMA

    El clima de los Emiratos Árabes Unidos es cálido y seco. Los meses más calurosos son julio y agosto, cuando la temperatura máxima promedio sobrepasa los 48° C en la llanura costera. En las montañas Al Hajar, el clima es considerablemente más fresco, debido a la altitud. Las temperaturas promedio más bajas se registran en enero y febrero, entre 10 y 14° C. Durante los últimos meses de verano, un viento húmedo proveniente del sureste, conocido como Sharqi (español: «oriental») afecta principalmente la región costera. Las precipitaciones anuales en la costa son menores a los 120 mm (l/m²), pero en algunas zonas montañosas puede alcanzar los 350 mm. Las lluvias en las costas caen durante el verano en forma de tormentas intensas pero rápidas, a veces provocando inundaciones en los uadis anteriormente secos. La región está expuesta a ocasionales tormentas de arena violentas que reducen considerablemente la visibilidad. El monte Jebel Jais, en Ras al-Khaimah, ha presentado nieve sólo dos veces desde que los registros comenzaron.

    VISADO

    La visa de Emiratos se tramita con el mismo operador. El costo es de $5.

    MONEDA

    La moneda oficial de Dubái es el dirham (Dh, AED). Cada dirham se divide en 100 fils. El cambio aproximado es de 4,5 dirhams por euro.

    VACUNAS

    No es necesaria ninguna vacuna para viajar a los Emiratos árabes.

      SEGUROS DE VIAJE MEDICO INTERNACIONAL PARA VIAJES

      Al emprender un viaje siempre se sale confiado de que todo va a ir bien y no va a haber problemas. Y en la mayoría de las ocasiones así es, pero a veces la mala suerte se cruza en el camino y, entonces, es bueno echar mano de un seguro de viaje. Sobre todo, resulta necesario para viajes internacionales y muy especialmente para los destinos fuera de Europa.

      Los precios pueden oscilar dependiendo de las coberturas, los destinos, la duración del viaje y algunas de las actividades que se van a realizar. Normalmente suelen incluir repatriaciones sanitarias, asistencia médica en el extranjero, pérdida o deterioro de equipaje, responsabilidad civil, adelanto de fondos, retrasos en transportes, entre otros.

      Nosotros tenemos los Mejores Seguros de Viaje Medico Internacional  como:

      Assist Card
      Mapfre
      3GDR Assist
      Travel Assistance
      Medix Travel
      Alliance Assist

      Consejos del Ministerio de Sanidad

      Antes del viaje

      No dejéis la salud para última hora. Los aspectos sanitarios del viaje se deben programar con tiempo, sobre todo cuando tengáis que poneros vacunas o realizaros análisis específicos.

      Visita Previa al Médico General

      La visita al médico antes de viajar es aconsejable para realizarse un chequeo general, particularmente si el viaje va a ser largo y a países con condiciones más desfavorables, y asimismo, para que os haga las recetas con la cantidad suficiente si padecéis alguna enfermedad que requiera un medicamento específico.

      Vestuario y clima

      Es muy importante elegir ropa y calzado adecuados en función de las condiciones Meteorológicas, de la estación del año del país o países en cuestión y de las zonas a las que vayáis a viajar.
      En caso de zonas con temperaturas muy altas y elevados niveles de humedad, los vestidos deberán ser de fibras naturales (algodón, lino, etc.), ligeros, no ajustados y de colores claros, siendo aconsejable cambiarse de ropa a menudo. El calzado será cómodo y ventilado para evitar infecciones por hongos.
      El calor y la humedad excesivos, así como los esfuerzos exagerados en esas Condiciones, pueden provocar desde agotamiento, pérdida de líquidos y sales minerales hasta un grave golpe de calor que haga necesaria una intervención médica de urgencia. En los casos de agotamiento se recomienda tomar té y bebidas ricas en sales minerales (zumos de frutas, legumbres, caldos de verduras, etc.).
      Otro aspecto a evitar son las insolaciones y quemaduras solares. Una forma de evitarlas es ir adaptándose con una exposición progresiva, usar gorra y gafas de sol y aplicarse cremas con filtro solar de factor alto.

      Botiquín

      Puede ser más o menos completo en función de las necesidades y de las zonas a las que se viaje, pero siempre es necesario preparar un botiquín. Nunca se sabe lo que puede pasar. Sin olvidar la medicación que toméis habitualmente, os detallamos una serie de materiales a incluir en el botiquín y que tendréis que adaptar a vuestras necesidades.
      ¡Ojo! No os olvidéis mirar la caducidad de los medicamentos y materiales que lleváis en el botiquín y consultar con el médico. También es una buena idea llevar los prospectos de los medicamentos y el nombre del genérico por si se necesita adquirirlo en otro país.
      Otra advertencia: llevad las medicinas etiquetadas convenientemente ya que en algunos países la legislación antidroga no mira con buenos ojos pastillas sin Identificar